En los últimos años, una cierta cantidad de literatura en los estudios de sociología e historia de la ciencia han puesto en cuestión, desde diferentes perspectivas, cierto uso rígido, estático y unidireccional del concepto centro–periferia que no permitió hacer visible el carácter diverso y situado (social e históricamente) y la dimensión nacional local de la ciencia.
Esto forjo una imagen distorsionada de la actividad científica en contextos considerados como periferias, como en el caso de América Latina.
En efecto, por mucho tiempo el desarrollo de la ciencia en esta región o bien no fue objeto de estudio o bien se la considero como inexistente o se pensó que había recorrido, por imitación, las mismas etapas que el desarrollo científico de los países industrializados en Europa. Entonces, las ≪periferias no europeas≫ fueron conceptualizadas como lugares sin tradición científica y de simple recepción del conocimiento científico, a la vez que Europa ocultaba que muchos de los presupuestos centrales de las prácticas culturales que reconocen como propias, fueron enunciados en la periferia. Para dar cuenta de su implante se movilizo un modelo difusionista que centraba todo el peso de la explicación en las metrópolis o en centros de poder científicos europeos.
Referencias
Excelencia científica en la periferia. Actividades científicas e investigación biomédica en el Perú, 1890–1950. Lima: GRADE. (1996). La excelencia en las ciencias biomédicas del siglo XX.
Basalla, G. (1967). The Spread of Western Science. Science, (156), 611–622. (1993). The Spread of Western Science revisited. En Lafuente, A. et al., Mundialización de la ciencia y cultura nacional (pp. 559–603). Madrid:
Doce Calles